Por el aumento de contagios del Covid-19 en Manzanares, se ha decretado medidas especiales Nivel 3 por parte de la Junta de Castilla La Mancha.
Ello conlleva la suspensión de la
actividad en el interior de locales como por ejemplo bares, restaurantes. Estos casos se exceptúan en los siguientes
casos:
- Servicios de hostelería de hospitales y
clínicas, para uso de usuarios y profesionales.
- Servicios de hostelería y restauración de
establecimientos hoteleros, para uso exclusivo de los clientes alojados en
los mismos
- Servicios de hostelería y restauración
situados en empresas y lugares de trabajo, para uso exclusivo a empleados.
Para estos supuestos, queda suspendido el servicio en barra y
su aforo máximo se establecerá en un tercio del fijado
habitualmente, manteniendo en todo momento el resto de medidas establecidas en
la normativa en cuanto a distancias de seguridad y agrupación.
A parte, las terrazas de
bares y restaurantes reducirán su aforo al 50 por ciento del
máximo que tuvieran establecido previamente, con distancia de al menos 2 metros
entre las sillas de diferentes mesas, manteniendo en todo momento el resto de
medidas establecidas en la normativa en cuanto a distancias de seguridad y
agrupación y la ocupación máxima de 6 personas por mesa o agrupación de
mesas.
El cierre de bares, pubs,
cafeterías, establecimientos de restauración y similares a las 23:00
horas.
Como medidas
complementarias se establecen, entre otras, las siguientes
- Espectáculos u otros eventos: suspensión de actividades colectivas de
ocio, tales como espectáculos, eventos culturales, deportivos, taurinos u
otros que puedan suponer la concentración de personas y no estén
reflejados en los otros supuestos contenidos en estas medidas.
- Eventos deportivos: las competiciones de ámbito federativo podrán
celebrarse sin la presencia de público, y conforme a los protocolos en
vigencia en cada caso. Se podrán celebrar competiciones deportivas no
federadas siempre que no se supere el grupo máximo de 6 personas.
- Academias, autoescuelas y otros centros de formación no reglada:
disminuirán su aforo máximo al 50 por ciento del habitual.
- Cines, teatros y auditorios: cierre cautelar.
- Congresos, seminarios, y actividades de índole similar: se podrán
celebrar siempre que no se supere el número máximo de 6 personas.
- Hoteles: sólo podrán contratar el 50 por ciento de su capacidad. El
uso de sus zonas comunes se verá limitado en su aforo al 25 por ciento.
- Instalaciones deportivas de cualquier titularidad: el aforo máximo
será del 20 por ciento en espacios interiores y del 50 por ciento en
espacios exteriores.
- Mercadillos y mercados al aire libre: mercadillos y mercados al aire libre
deberán limitar el número de puestos instalados a 1/3 del previamente
establecido. Se deberá asegurar una distancia de seguridad entre puestos
de al menos 4 metros.
- En las tiendas y demás establecimientos comerciales, se extremarán las
medidas higiénico-sanitarias. Se deberá realizar higiene de manos con gel
hidroalcohólico en la entrada del establecimiento. Los locales
comerciales, incluyendo supermercados y centros comerciales, limitarán su
aforo a un tercio del máximo.
- Quedan prohibidas las reuniones de un número mayor de 6 personas, en
caso de no pertenecer al mismo grupo de convivencia estable.
Desde la Asociación
Empresarial de Manzanares, apelamos a la responsabilidad individual para poder
salir victoriosos de esta maldita crisis sanitaria que nos está afectando
demasiado tiempo. Rogamos que en estos días seamos cuidadosos, miremos por el
otro y pongamos todas las medidas que nos indiquen nuestras autoridades, por el
bien de todos.
El virus nos está tocando a todos, familias, nuestra forma de vida, rutinas, pero también a las empresas y trabajadores. Y estas medidas de Nivel 3 decretadas es una prueba de ello.
Como Asociación Empresarial venimos
pidiendo desde hace meses, en los distintos foros y reuniones, medidas concretas, como una
bajada de impuestos ya que la situación actual es totalmente diferente a la del
año 2019, medidas económicas como ayudas directas o microcréditos u otras
fórmulas económicas, y también una modificación extraordinaria de los requisitos establecidos para algunos sectores en Ordenanzas Municipales, como por ejemplo el de Terrazas, para que puedan realizar su actividad económica acorde a la situación actual. Y por desgracia
lo pedimos no de forma baladí, sino porque esto que está sucediendo podía
ocurrir y como empresarios que somos, sabemos que debemos tener previsto los distintos escenarios que pueden darse.
Es imperioso que se tomen
medidas concretas y coherentes con la situación actual y teniendo en cuenta los
sectores más afectados y su situación de falta de liquidez derivado por la imposibilidad
de realizar su actividad de forma normal.
Y no pueden realizar su
trabajo de forma normal no porque no quieran, sino porque no pueden. Es esta la
razón por la que deben recibir toda la ayuda y comprensión necesaria por el
esfuerzo que están y van a realizar. Y ese esfuerzo, entre otros, ha de salir
de TODAS LAS ADMINISTRACIONES, también la local para ayudarles a solventar
esta situación.
La situación es
insostenible para muchas empresas que siguen cumpliendo con todas las
obligaciones incluyendo las subidas de impuestos
que están pagando a pesar de no poder trabajar como ellos quisieran. La
Administración debe ponerse en la realidad de las empresas.
¡MEDIDAS YA!